Solo en agosto hubo 340 ‘fiestas COVID-19’ en Lima

Más que estrategias de las fuerzas armadas y campañas publicitarias de concientizacion por parte del estado, es hora de implantar verdaderas sanciones, que no sean letra muerta como las multas económicas que nunca se cumplen, es momento de implantar sanciones de pena privativa de libertad para realizar trabajos a favor de la sociedad que los infractores cumplan sin distinción alguna y el cumplimiento de estas sanciones sean públicas para que de esa manera los demás ciudadanos tengan conciencia de las consecuencias de infringir la ley.
Urge nueva estrategia. Fuerzas Armadas acompañan ahora a policías y serenos para frenar estas reuniones ilegales. En Lima se ha detectado 10 distritos con mayores infractores. Hubo 1.527 detenidos y 79 menores retenidos. Se multó a 62.000 reincidentes.
Cervezas, canciones de reguetón y chicha y más cerveza. El funeral parece animarse. Bailan, consumen licor sin mascarilla y no respetan el distanciamiento social. Las imágenes divulgadas en redes sociales han causado indignación en el Perú, el país más enlutado en América Latina, con más de 28 mil decesos por coronavirus.
El descontrol en la discoteca Thomas Restobar y luego las imágenes de los festejos en los funerales han provocado que la ciudadanía exija más medidas de control para evitar y sancionar eventos similares en medio de la propagación de los contagios y muertes que ha causado la enfermedad del Covid-19.
Diez distritos ‘calientes’
Estos no son casos aislados. Durante la cuarentena, la Policía intervino 340 reuniones sociales en Lima. Solo del primero al 26 de agosto las autoridades irrumpieron en otras 59 fiestas ilegales en la capital.
Según la Policía, son 10 los distritos con más infractores a las medidas sanitarias.
Las juergas se realizan pese al toque de queda en Comas, Independencia, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Manchay (Pachacámac) y Huaycán (Ate).
“El objetivo ahora es prohibir la diversión e intervenir en locales o centros de aglomeración para que la gente no se contagie”, precisa el jefe de la Región Policial Lima, general Jorge Cayas Medina.
En estos lugares fueron detenidas 1.527 personas –1.163 varones y 364 mujeres–, y 79 menores quedaron retenidos. Asimismo, desde el inicio de las restricciones, la Policía impuso 13.000 sanciones leves, 19.600 multas graves y casi 20.900 infracciones muy graves.
Cayas indicó que más de 62.000 sanciones fueron por reincidencia y dijo que quienes no paguen las papeletas, no podrán realizar ningún trámite.
Sin fiestas ni borracheras
La intervención en este tipo de reuniones ha sido bien recibida por la ciudadanía. La Central de Emergencia 105 de la PNP ha recibido 1.247 llamadas para denunciar reuniones familiares, sociales, eventos deportivos y borracheras en las calles, solo en el mes de agosto.
La exregidora de Lima Susel Paredes afirmó que esta situación de descontrol demuestra que hay funcionarios ediles que no cumplen su trabajo o no aplican una adecuada estrategia.
Los Olivos, donde ocurrió la última tragedia, es el distrito donde más fiestas se han reportado: 7 eventos clandestinos todas las semanas.
Estos y otros eventos han puesto en evidencia la ausencia de protocolos ante la emergencia sanitaria y lo fácil que era abrir al público un local sin cumplir los mínimos de seguridad.
Fuente: Diario La República