Lucho Flores
Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Blog
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Blog
  • Contáctanos
Lucho Flores
Lucho Flores
Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Blog
  • Contáctanos
Home/Política/¿Qué debe hacer Vizcarra?

¿Qué debe hacer Vizcarra?

Publicado por : Luis Flores / Fecha de Publicación: septiembre 18, 2020 / Categoría: Política

La cláusula de incapacidad moral permanente le permite al Congreso por mayoría calificada 2/3 vacar al presidente de acuerdo a nuestra constitución y eso lo debemos respetar. El problema es la aplicación indebida de la norma. El artículo 113.2 lo deberíamos entender como una alternativa de último ratio ósea cuando no hay otra salida y no como un mecanismo de presión política cómo está ocurriendo hoy en día, ya que existen otros procedimientos igual de constitucionales para situaciones como la de Vizcarra. Por lo cual habiendo otras alternativas es necesario en medio de esta pandemia a siete meses de convocadas las elecciones presidenciales, todo este show político mediático, al parecer nuestras autoridades se han olvidado del covid 19, lastima que el covid 19 no se ha olvidado de nosotros y ya vamos por los 31 mil peruanos fallecidos, sin un plan o estrategia para controlar los contagios. No podemos estar peor.

“Estratégicamente, apostar por una salida intermedia: ir al Congreso, tomar la palabra, decir lo que tenga que decir, e irse, sin prestarse al maleteo gratuito de legisladores bravucones”.

Martín Vizcarra puede participar del Pleno en el que se debatirá y votará su vacancia, pero no está obligado. Tampoco es necesario que su abogado vaya. El presidente puede enviar a un representante o no. Nada exige que alguno de ellos esté presente para que el Congreso vea la vacancia. Vizcarra puede hacer lo que le venga en gana. Entonces, qué debería hacer?

La vacancia es una maniobra torpe que le está costando más al Congreso que al gobierno. Además de tener sabor a golpe, es rechazada por 8 de cada 10 peruanos. Ni existen razones legales para impulsarla ni el contexto político para forzarla. Se ve como el manotazo de un puñado de bandidos ansiosos de llegar al poder como sea, lo que ha generado que bancadas que votaron a favor de admitir la moción de vacancia reculen, como APP.

A ojo de buen cubero, al momento de escribir esta columna, entre los acuñistas, Fuerza Popular, los morados, Somos Perú, el FA y los renegados de AP, unos 65 de los 130 votos posibles serían contra la vacancia, con lo que no habría manera de alcanzar los 87 votos que la Constitución exige para derrocar a Vizcarra. Pero esto puede cambiar rápidamente con alguna emboscada que seguramente la dupla Merino-Alarcón cocinan. No me sorprendería que aparezcan nuevos audios. No es casualidad que Alarcón tuviese una “sesión reservada” de último minuto con Karem Roca.

Entonces, qué debe hacer Vizcarra? Estratégicamente, apostar por una salida intermedia: ir al Congreso, tomar la palabra, decir lo que tenga que decir, e irse, sin prestarse al maleteo gratuito de legisladores bravucones. No ir activa la posibilidad de que algunas bancadas se sienten desatendidas y, como no hay lonche gratis, capturados por la irracionalidad, cambien su voto. Pero, además, es la acción correcta hacia la población. Esta es la consecuencia de que Vizcarra no tenga una bancada propia: un gobierno sin fuerza legislativa siempre está al filo de la guillotina.

Comparte este post

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Comunidad
  • Derecho
  • Economía
  • Negocios
  • Otros
  • Policiales
  • Política
  • Salud

Entradas recientes

  • Falta de quorum frustra ley agraria en Comisión de Economía: bloqueo de carreteras sigue
  • Francisco Sagasti: “Tenemos el firme propósito de seguir con este gabinete hasta el final del Gobierno”
  • Forsyth propone “un jurado de ciudadanos” para juicios anticorrupción: “Así como vemos en las películas”
  • ¡No baje la guardia! En Lima aumentan casos positivos y en Piura no hay camas UCI disponibles
  • Congreso aprueba por insistencia legalizar transporte interprovincial de taxis colectivos

Copyright @ 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Pop Comunicaciones