Lucho Flores
Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Blog
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Blog
  • Contáctanos
Lucho Flores
Lucho Flores
Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Blog
  • Contáctanos
Home/Política/Merino admite que sí le tocó la puerta al almirante Cerdán

Merino admite que sí le tocó la puerta al almirante Cerdán

Publicado por : Luis Flores / Fecha de Publicación: septiembre 13, 2020 / Categoría: Política

El señor Merino tiene mucho que explicar, aunque sus verdaderas intenciones están muy claras, todo esto mientras la delincuencia crece cada día más y ninguna autoridad desde su escritorio ni por casualidad busca la solución para detener esta otra pandemia, que no le importa la crisis política que lo único que logra es alejarnos y distraernos de los verdaderos problemas que tenemos todos los peruanos de a pie.

Fuera de juego. El presidente del Congreso buscó el respaldo de los altos mandos de las Fuerzas Armadas antes que se iniciara el proceso de vacancia presidencial por el caso de Richard Swing, pero no contó con que el jefe del Comando Conjunto y el comandante general de la Marina darían aviso al ministro de Defensa, Jorge Chávez.

Entre las esposas del presidente del Congreso, Manuel Merino, y del comandante general de la Marina, almirante Fernando Cerdán, existe cierto vínculo familiar tumbesino, por lo que no se sorprendió de que el edecán del congresista le dijera que deseaba conversar con él.

Merino afirma que fue el jueves como a las 2 de la tarde. Cerdán cree más bien que sucedió a las 4 de la tarde. Lo que importa es el mensaje que recibió el comandante general de boca del mismo Merino.

El titular del Congreso, como lo ha admitido él mismo, le comunicó al almirante Cerdán que el Poder Legislativo tomaría una decisión trascendental y que se haría conforme a la norma constitucional. Cerdán estaba al tanto de los acontecimientos del día.

Por la mañana de ese jueves, Merino recibió de manos del presidente de la Comisión de Fiscalización, Edgar Alarcón, las grabaciones subrepticias al presidente Martín Vizcarra. Y ya circulaba la versión de la presentación del pedido de vacancia del jefe del Estado.

De acuerdo con fuentes de La República, en ese contexto el almirante Cerdán comprendió perfectamente el sentido de la llamada de Manuel Merino. Es más, esa certidumbre lo impulsó a comunicarse con el ministro de Defensa, el general EP (r) Jorge Chávez Cresta, a quien reportó en detalle lo sucedido.

Para entonces, el ministro Chávez ya se había enterado de los intentos fallidos de Merino de querer conversar con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general EP César Astudillo Salcedo, de acuerdo con fuentes de este diario en dicho despacho. Astudillo, informado de lo que sucedía en el Congreso, eludió contactarse con Merino.

Pero nada de esto se sabía, hasta que en la mañana del sábado el portal de investigación periodística IDL-Reporteros informó sobre la actuación de Manuel Merino bajo el título de “Tocando la puerta a los cuarteles”.

En el reportaje se mencionó que el congresista Otto Guibovich Arteaga también llamó al ministro de Defensa. Pero el legislador aclaró que lo hizo para expresarle su desacuerdo por una expresión contra el presidente del Congreso. “Yo no estaba enterado de las comunicaciones del congresista Merino, él debe explicar por qué lo hizo”, señaló Guibovich.

Sin embargo, la imagen de Manuel Merino tocando la puerta de los cuarteles originó la convocatoria de una rápida reunión del Consejo de Ministros, con la presencia del mandatario Vizcarra. Al mediodía, el primer ministro Walter Martos en conferencia de prensa confi rmó la actuación de Manuel Merino y expresó su rechazo. A continuación, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, ofreció detalles de los contactos del presidente del Congreso con altos mandos de las Fuerzas Armadas.

En evidencia

Chávez precisó que Manuel Merino trató del tema del proceso de vacancia presidencial con el almirante Cerdán y que con el mismo objetivo intentó comunicarse varias veces con el jefe del Comando Conjunto, el general César Astudillo, cuando los audios ya eran de conocimiento público desde la mañana del jueves. Chávez subrayó que lo hizo incluso antes que el tema fuera parte de la agenda del Congreso.

“Debo rechazar rotundamente la actitud del señor Merino al realizar estas llamadas, que no solo fueron imprudentes y fuera de lugar sino también colisionan con el orden democrático”, explicó el titular de Defensa: “La actitud del presidente del Congreso ha sido temeraria al pretender involucrar a las Fuerzas Armadas en un proceso político (la vacancia presidencial), del cual los comandantes generales se encuentran absolutamente al margen en estricto respeto al principio no deliberante de las Fuerzas Armadas”.

Precisamente, en la conferencia de prensa, que encabezó el primer ministro Walter Martos, estuvieron presentes dos de los protagonistas del episodio de Merino, el general César Astudillo y el almirante Fernando Cerdán, en compañía de los comandantes generales del Ejército, la Fuerza Aérea y de la Policía Nacional. Con este acto, los promotores de la vacancia presidencial recibieron un duro golpe en la línea de fl otación de su propósito. Merino quedó en evidencia.

Probablemente, el titular del Congreso no calculó que el presidente Vizcarra cuenta con más contactos en el ámbito castrense que él: el general de división EP (r) Walter Martos y el general de brigada EP (r) Jorge Chávez son integrantes del gabinete. ¿Acaso pretendía que el general de división EP César Astudillo no avisaría de sus intentos de comunicación en el contexto del escándalo de los audios?

Tocando madera, Merino no tuvo más remedio que admitir que se comunicó con el comandante general de la Marina. Y aunque pretendió normalizar el contacto con la autoridad castrense, no pudo disipar la sospecha de una conspiración en curso, porque él mismo afirmó que habló con el almirante después de que se difundieron los audios, y cuando se preparaba el pedido de vacancia. Por eso, advirtió al almirante Fernando Cerdán que estuviera tranquilo porque todo se haría “conforme a la Constitución”.

Fuente: Diario La República

Comparte este post

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Comunidad
  • Derecho
  • Economía
  • Negocios
  • Otros
  • Policiales
  • Política
  • Salud

Entradas recientes

  • Falta de quorum frustra ley agraria en Comisión de Economía: bloqueo de carreteras sigue
  • Francisco Sagasti: “Tenemos el firme propósito de seguir con este gabinete hasta el final del Gobierno”
  • Forsyth propone “un jurado de ciudadanos” para juicios anticorrupción: “Así como vemos en las películas”
  • ¡No baje la guardia! En Lima aumentan casos positivos y en Piura no hay camas UCI disponibles
  • Congreso aprueba por insistencia legalizar transporte interprovincial de taxis colectivos

Copyright @ 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Pop Comunicaciones