Lucho Flores
Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Blog
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Blog
  • Contáctanos
Lucho Flores
Lucho Flores
Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Blog
  • Contáctanos
Home/Actualidad/María Antonieta Alva: Congreso continúa hoy interpelación a ministra de Economía

María Antonieta Alva: Congreso continúa hoy interpelación a ministra de Economía

Publicado por : Luis Flores / Fecha de Publicación: septiembre 7, 2020 / Categoría: Actualidad, Economía, Política

El congreso pide el cambio de la ministra de economía, pero ni de casualidad propone ideas técnicas para superar la crisis, Lo que necesitamos urgente es detener o controlar los contagios de covid 19, más apoyo del gobierno para la mediana y micro empresa, e incrementar la inversión pública en lo que queda del año, esto es lo mínimo que debemos pedirle al estado y no solo el cambio de una persona.

La bancada de UPP ha anunciado que comenzará a recoger firmas, una vez culminado el debate, en respaldo a una moción de censura contra la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La sesión de interpelación en el Congreso a la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, continuará este lunes desde las 9:00 a.m. La ministra respondió el viernes pasado las 82 preguntas planteadas por el Parlamento Nacional en dos mociones, con casi la mitad de ellas repetidas entre una y otra.

En aquella ocasión, Alva reconoció que hubo errores durante su gestión frente a la crisis por pandemia del COVID-19, pero agregó que los mismos fueron enmendados. “No es momento de ser soberbios, tampoco es momento de derrotismos”, señaló.

Para este lunes se espera que se culmine la ronda de voceros (quedó pendiente la intervención de Alianza para el Progreso), así como la participación del resto de legisladores y la absolución de las consultas por parte de la ministra de Economía.

Pese a que la jornada interpelatoria recién concluirá formalmente este lunes, desde Unión por el Perú (UPP) ya se anunció una moción de censura contra la ministra. Una vez que concluya el debate, se comenzará a recolectar las firmas requeridas.

UPP, según confirmó ayer a este Diario su vocero, José Vega, ha encontrado “en tres bancadas total disposición”. Se espera que una cuarta confirme su postura este lunes.

“Hemos avanzado algunas conversaciones con cuatro bancadas. En tres de las bancadas hay respaldo en la posibilidad de que una vez que concluya esta interpelación y el debate, poder suscribirlas. Confío en que va a ser así (alcanzar los votos requeridos)”, comentó Vega.

Si bien el portavoz no señaló cuáles eran las agrupaciones, en Podemos Perú la mayoría está a favor de respaldar la censura, tal como informó este Diario.

En la interna del Frente Amplio también se evalúa el tema, según confirmó ayer su portavoz, Lenin Checco, a El Comercio. “Al finalizar la interpelación (tomaremos una postura)”, mencionó.

Además, durante el debate del viernes, la vocera del Frepap, María Teresa Céspedes, dijo que Alva debería dar un paso al costado, al cuestionar que Reactiva Perú se haya otorgado a las grandes empresas, aplicando “la ley del embudo” y dejando de lado el “sentir social”.

“Discúlpeme si usted no está en esa capacidad (de cambiar esto), dé un paso al costado porque hay muchos profesionales que podrán debatir y decirle al grupo de poder: ‘hagamos una excepción’. Eso está viviendo este país, y si es un momento de excepción, también se toman decisiones de excepción”, expresó.

Entre UPP, Podemos Perú, el Frepap y el Frente Amplio suman 47 votos. Si bien alcanzan para presentar la moción, se requieren 66 para que la censura sea aprobada en el pleno.

De momento, desde Alianza para el Progreso (APP) y Somos Perú han señalado que no apoyarían una eventual moción de censura contra Alva.

“No creemos que sea el momento de una censura, pero sí de un gran sinceramiento […] Creemos que el proceso de interpelación es un proceso democrático, pero no creemos que en este momento debamos censurar a alguien, salvo que la situación lo amerite”, afirmó el legislador César Combina (APP) a este Diario el jueves pasado.

En tanto, el portavoz de Somos Perú, Luis Dioses, manifestó que “no es el momento” de tomar este tipo de decisiones debido a la crisis que afronta el país por la pandemia.

“Si censurar a la ministra solucionaría los problemas del país lo haríamos, pero no es así. Somos Perú tomará una decisión responsable viendo lo mejor por el Perú”, refirió Dioses consultado sobre el tema en “Agenda Política”.

Pedido regional

El gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano, envió el domingo un oficio al congresista José Luna (Podemos Perú) pidiéndole “reconsiderar” su postura de apoyar una eventual censura contra la ministra Alva.

“Ocasionaría inestabilidad económica en nuestro país. No sería la decisión más acertada, ya que podría poner en riesgo la reactivación económica que involucra la participación de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local”, afirmó.

A opinión del gobernador, esto también ocasionaría “un retraso en la ejecución de importantes proyectos” para su región.

“De prosperar una posible moción de censura, se retrasaría la ejecución de las obras a nivel nacional; pues los nuevos funcionarios empezarían recién a tomar conocimiento de los proyectos, lo cual dilataría lo avanzado con la actual ministra”, mencionó.

Comparte este post

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Comunidad
  • Derecho
  • Economía
  • Negocios
  • Otros
  • Policiales
  • Política
  • Salud

Entradas recientes

  • Falta de quorum frustra ley agraria en Comisión de Economía: bloqueo de carreteras sigue
  • Francisco Sagasti: “Tenemos el firme propósito de seguir con este gabinete hasta el final del Gobierno”
  • Forsyth propone “un jurado de ciudadanos” para juicios anticorrupción: “Así como vemos en las películas”
  • ¡No baje la guardia! En Lima aumentan casos positivos y en Piura no hay camas UCI disponibles
  • Congreso aprueba por insistencia legalizar transporte interprovincial de taxis colectivos

Copyright @ 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Pop Comunicaciones