Congreso rechaza vacancia del presidente Martín Vizcarra

Después de 8 largos días, por fin se acabó este circo político de la vacancia presidencial, con 78 votos en contra y solo 32 a favor el congreso rechazo la vacancia presidencial, y de yapa con 89 votos a favor pero con menos propaganda entre gallos y medias noches el congreso también aprobó la reforma sobre el financiamiento de partidos políticos, claro mutilando la parte más importante que trataba sobre la sanción de cancelación de inscripción de las organizaciones políticas infractoras de esta norma, habría que preguntarnos a que le tendrán miedo los promotores de ese cambio, porsiacaso estos son PODEMOS PERÚ, UNIÓN POR EL PERÚ y ACCIÓN POPULAR, para tener muy en cuenta al momento de elegir a nuestras autoridades, esperemos que ahora si el ejecutivo y el legislativo como ya tienen lo que quieren por fin se pongan a chambear por el país, y no posterguen más las acciones para superar la crisis en la que nos encontramos hoy en día.
Solo las bancadas Frepap y Unión por el Perú -además de cuatro disidentes- votaron a favor de la destitución. Jefe de Estado se presentó ante el pleno, donde aseguró que se pondría a disposición del Ministerio Público
El Congreso de la República no alcanzó los 87 votos necesarios para vacar al presidente Martín Vizcarra por la causal de incapacidad moral permanente. La moción para destituir al mandatario alcanzó 32 votos a favor, 78 votos en contra y 15 abstenciones. Por la mañana, el jefe de Estado asistió al pleno, donde aseguró que los audios que lo involucran no han sido contrastados y que se pondrá a disposición del Ministerio Público.
La moción fue admitida, el pasado viernes 11, con 65 votos a favor, 36 en contra y 24 abstenciones. Bancadas como Alianza para el Progreso y Fuerza Popular cambiaron de postura respecto a dicho debate.
Tras el debate, este viernes los votos a favor apenas llegaron a 32: los únicos que respaldaron la vacancia del presidente de la República fueron las bancadas del Frepap y Unión por el Perú, a quienes se le sumaron: Orlando Arapa y Luis Carlos Simeón Hurtado (Acción Popular), Martha Chávez (Fuerza Popular) y César Gonzales (Somos Perú).
Alianza para el Progreso, por primera vez en este periodo, se fraccionó en el voto debido a la abstención de Omar Chehade. El voto en contra número 44 -con el que se hacía imposible que se lleguen a los 87 requeridos- fue de Jhosept Pérez, legislador de APP que encendió su micrófono durante una sesión plenaria e insultó al presidente Martín Vizcarra.
Fuente: Diario El Comercio