Falta de quorum frustra ley agraria en Comisión de Economía: bloqueo de carreteras sigue
El 24 de diciembre, pocas horas antes de la noche buena, la Comisión de Economía, donde se vería la nueva propuesta de Ley Agraria, NO SESIONÓ por falta de quórum y voluntad.
Me pregunto ¿Qué les cuesta prender su computadora si para eso les pagamos?
Francisco Sagasti: “Tenemos el firme propósito de seguir con este gabinete hasta el final del Gobierno”
El día de ayer el presidente Sagasti se dirigió a todos los peruanos a través de una conferencia de prensa en una suerte de remake de las realizadas a principios de la pandemia por el señor Vizcarra con toques de presentación del politburó.
En la misma, además del habitual lenguaje pulcro y exigido, el señor Sagasti no comunicó nada relevante más allá de prohibir el uso de vehículos en navidad y año nuevo para, teóricamente, inmovilizar a todos los millones de peruanos que cuentan con el mismo y aún tienen la suerte de tener ingresos para echarle gasolina.
Todos los demás ciudadanos de a pie, que al parecer somos pocos según el gobierno pues no nos incluyen el mensaje, podemos hacer lo que mejor nos plazca esos días, dejando en evidencia el poco criterio del actual presidente por entendernos.
Como siempre solo nos queda, como ciudadanos responsables, cuidarnos, seguir con el uso de mascarilla, lavado de manos, el alcohol, no reunirnos en lugares cerrados ni mucho menos con muchas personas.
Recuerden por favor que cuidando a los demás nos cuidamos nosotros mismos.
Forsyth propone “un jurado de ciudadanos” para juicios anticorrupción: “Así como vemos en las películas”
En los tiempo que vive nuestro país, después de protestas multitudinarias, de seudo lideres o mejor dicho políticos sin respaldo popular y ad portas de iniciar una justa electoral los peruanos nos vemos nuevamente en una difícil situación ejemplificada por la última propuesta del candidato, ex alcalde de La Victoria George Forsyth, el cual no tuvo mejor idea, probablemente después de ver su película o serie favorita americana, – múltiples ejemplos que les recomiendo “Cuestión de Honor”, “SUITS”, “El juicio de los 7 de Chicago”, etc. – que sugerir cambiar todo el sistema de justicia peruano y utilizar jurados en los procesos.
Esta propuesta, rayana en los bordes de la imaginación por ser gentil, es absolutamente inviable pues debemos saber que el Perú como muchos otros países se basa en el derecho romano y que países como Inglaterra, Estados Unidos de Norteamérica entre otros tiene base en el derecho anglosajón.
Al margen de la explicación técnica y profesional del mismo que muchos juristas como yo explicaran quiero resaltar nuevamente a lo que nos enfrentamos los peruanos, candidatos sin la mínima preparación, demagogia en nivel ultra, candidatos sin equipo de asesores o peor aún con asesores poco preparados (nuevamente siendo gentil) y medios capaces de dar eco y perdonar hasta lo más absurdo tal vez por alguna simpatía o desliz.
Protestas dejan el primer muerto de la era Sagasti
Nuevamente el Perú se viste de luto por un joven. Se está convirtiendo en una constante no solo las protestas y reclamos desde diferentes sectores de la ciudadanía que exige mejores condiciones, sino también los incidentes que ponen en entredicho el rol de la Policía Nacional del Perú como defensores de la seguridad de los peruanos.
El gobierno tiene que poder interpretar el clamor popular y saber que hacer al respecto para lograr estabilizarnos para así salir del escollo en el que nos encontramos.
A partir del jueves 19 de noviembre, el Tribunal Constitucional evaluará demanda sobre la vacancia
Justicia que tarda no es justicia. Después de dos jóvenes asesinados, cientos de malheridos y desaparecidos por marchar para manifestarse en contra de la vacancia en una de nuestras peores crisis políticas, el TC decide evaluar la demanda sobre la vacancia, cuando ellos como máximo ente de interpretación de la constitución pudieron evitar todos estos hechos si se hubieran pronunciado en su momento, Esto no es garantía de justicia, y también son responsables, la sangre derramada jamás debe ser olvidada.
Martín Vizcarra promulgó la Ley del Libro que fomenta el derecho a la lectura
La promulgación de esta ley es un buen comienzo, sin embargo es mucho más importante incentivar el hábito de la lectura desde nuestras escuelas, con libros adecuados a las edades de los niños y así crearles un verdadero interés por la literatura, ya que hasta ahora uno de los errores de la educación es que sin haber generado el hábito de la lectura pretender que los estudiantes entienda obras exigidas por la malla curricular, y lo único que se ha logra hasta el momento es el desinterés por la lectura.
Congreso avanza con dictamen que pone topes a tasas de interés en los créditos
Definitivamente la solución a este problema es ponerle topes o controles a las tasas de interés, y las entidades que infrinjan la norma ser sancionadas con el delito de usura. Sin embargo, es muy cierto también que en el Perú hasta 1991 existieron controles en el sistema financiero los cuales tuvieron como efecto la caída del nivel de intermediación, creación de entidades financieras no supervisadas, informalidad financiera y distorsión de tasas de interés.
Por los cual, considero que la solución está en los contratos que los bancos celebren con sus clientes, ya que en estos se podrán pactar libremente las tasas de interés que sea más beneficiosa para los ciudadanos de acuerdo al crédito que solicita.
Una medida autoritaria sin sentido.
La medida de restricción del Gobierno con respecto a los adultos mayores se ha vuelto incomprensible y sobre todo sin sentido común, es responsabilidad de cada uno de nosotros cuidar de nuestra salud y la de nuestros seres queridos acatando las medidas de seguridad en la salud. Sin embargo, si el estado quiere cuidar de nuestros adultos mayores debería de comenzar por otorgar bonos económicos que lleguen a cada uno de ellos eficientemente, y vean la manera de facilitar su atención médica haciendo llegar sus medicamentos para que puedan continuar con sus tratamientos médicos, y no solo tomar una medida autoritaria que no soluciona ninguna clase de problema.
El estado no está tomando en cuenta los diversos problemas de salud al confinarlos en sus hogares, manteniéndolos en una hibernación desde hace más de seis meses, muchos de ellos sienten que han perdido liberta y dignidad por la falta de empeño por parte del estado para ayudarlos durante la pandemia.
Comisión de Ética del Congreso no sanciona a nadie en 109 días
No existe la ética en el congreso, como es posible que ninguna de las denuncia presentada hasta el momento no haya terminado con una sanción en el pleno, en 109 días de funcionamiento de la comisión de ética se ha perdonado todo tipo de inconductas en el congreso, como siempre Otorongo no come otorongo.
Procuradora Carrión pidió a la SUNAT lista de empresas que se beneficiarían con posible fallo del TC
Hoy día el Tribunal Constitucional podría dar un fallo indicando que la SUNAT no podría cobrar deudas tributarias de empresas o contribuyentes pasados más de cuatro años, con lo cual se beneficiaría a más de 158 empresas, y se perjudicaría al estado peruano con 9 millones de soles, la pregunta es, porque la SUNAT dejo pasar tanto tiempo, para hacer efectivos esos cobros, seguramente debe ser otra SUNAT porque la que yo conozco persigue al emprendedor a la mediana y micro empresa, esa SUNAT que yo conozco por no declarar un mes te bloquea las cuentas bancarias, te cobra intereses que en algunos casos hasta te puede hacer quebrar tu negocio, te cierra locales por no entregar comprobante de pago, te tacha para el sistema financiero por mínima que sea tu deuda, esa es la SUNAT que yo conozco. La del pueblo, bien aventuradas sean las grandes empresas que tienen grandes capitales y en algunos casos a pesar de ser deudores han tenido su rico bono Reactiva Perú, y tiene la bendición de contar con una SUNAT permisiva, condescendiente, tolerante, no podemos vivir en un país con tanta desigualdad ancho para las minorías y angosto para las mayorías, debemos exigir que esas deudas sean pagadas con sus correspondientes intereses, estaremos atentos al fallo del TC.