Falta de quorum frustra ley agraria en Comisión de Economía: bloqueo de carreteras sigue
El 24 de diciembre, pocas horas antes de la noche buena, la Comisión de Economía, donde se vería la nueva propuesta de Ley Agraria, NO SESIONÓ por falta de quórum y voluntad.
Me pregunto ¿Qué les cuesta prender su computadora si para eso les pagamos?
Francisco Sagasti: “Tenemos el firme propósito de seguir con este gabinete hasta el final del Gobierno”
El día de ayer el presidente Sagasti se dirigió a todos los peruanos a través de una conferencia de prensa en una suerte de remake de las realizadas a principios de la pandemia por el señor Vizcarra con toques de presentación del politburó.
En la misma, además del habitual lenguaje pulcro y exigido, el señor Sagasti no comunicó nada relevante más allá de prohibir el uso de vehículos en navidad y año nuevo para, teóricamente, inmovilizar a todos los millones de peruanos que cuentan con el mismo y aún tienen la suerte de tener ingresos para echarle gasolina.
Todos los demás ciudadanos de a pie, que al parecer somos pocos según el gobierno pues no nos incluyen el mensaje, podemos hacer lo que mejor nos plazca esos días, dejando en evidencia el poco criterio del actual presidente por entendernos.
Como siempre solo nos queda, como ciudadanos responsables, cuidarnos, seguir con el uso de mascarilla, lavado de manos, el alcohol, no reunirnos en lugares cerrados ni mucho menos con muchas personas.
Recuerden por favor que cuidando a los demás nos cuidamos nosotros mismos.
Forsyth propone “un jurado de ciudadanos” para juicios anticorrupción: “Así como vemos en las películas”
En los tiempo que vive nuestro país, después de protestas multitudinarias, de seudo lideres o mejor dicho políticos sin respaldo popular y ad portas de iniciar una justa electoral los peruanos nos vemos nuevamente en una difícil situación ejemplificada por la última propuesta del candidato, ex alcalde de La Victoria George Forsyth, el cual no tuvo mejor idea, probablemente después de ver su película o serie favorita americana, – múltiples ejemplos que les recomiendo “Cuestión de Honor”, “SUITS”, “El juicio de los 7 de Chicago”, etc. – que sugerir cambiar todo el sistema de justicia peruano y utilizar jurados en los procesos.
Esta propuesta, rayana en los bordes de la imaginación por ser gentil, es absolutamente inviable pues debemos saber que el Perú como muchos otros países se basa en el derecho romano y que países como Inglaterra, Estados Unidos de Norteamérica entre otros tiene base en el derecho anglosajón.
Al margen de la explicación técnica y profesional del mismo que muchos juristas como yo explicaran quiero resaltar nuevamente a lo que nos enfrentamos los peruanos, candidatos sin la mínima preparación, demagogia en nivel ultra, candidatos sin equipo de asesores o peor aún con asesores poco preparados (nuevamente siendo gentil) y medios capaces de dar eco y perdonar hasta lo más absurdo tal vez por alguna simpatía o desliz.
¡No baje la guardia! En Lima aumentan casos positivos y en Piura no hay camas UCI disponibles
El programa Panorama, el día de ayer emitió un informe sobre el estado del coronavirus en el Perú, recogiendo datos y testimonios desde Piura así como Lima con especialistas como el jefe de unidad de análisis de datos de ESSALUD y el panorama es lamentable.
El gobierno del señor Sagasti no cumple con contenerla ni con prevenirla a través de la vacuna, en este punto en particular el señor Antonio Pratto, integrante del comando vacuna, nos dice que nos encontramos en los puestos finales de la fila para obtener la vacuna.
Señores del gobierno esperamos seriedad de su gestión, esperamos que el señor Sagasti lidere un estado útil, eficiente y eficaz para, como el mismo dice, administrar los recursos del gobierno y protegernos de la COVID, de la mala economía que vivimos y de la corrupción que extiende sus sombra desde que el Perú es república.
Congreso aprueba por insistencia legalizar transporte interprovincial de taxis colectivos
En un país tan golpeado por la COVID a nivel económico y de salud, los representantes de nuestro alicaído congreso no tienen mejor iniciativa que promocionar un servicio tan cuestionado como el de los colectivos interprovinciales. Es muy fácil desde sus cómodas camionetas 4×4 pensar que esto es bueno para las personas pero deciden no evaluar los accidentes, los muertos, la falta de seguridad para los bienes de los pasajeros que no tienen más alternativa que tomarlos.
Como futuro congresista me comprometo a escuchar y evaluar todos los lados de la historia para así impulsar las mejores iniciativas no solo pensando en el hoy sino en el futuro y mejora constante de nuestro país.
Protestas dejan el primer muerto de la era Sagasti
Nuevamente el Perú se viste de luto por un joven. Se está convirtiendo en una constante no solo las protestas y reclamos desde diferentes sectores de la ciudadanía que exige mejores condiciones, sino también los incidentes que ponen en entredicho el rol de la Policía Nacional del Perú como defensores de la seguridad de los peruanos.
El gobierno tiene que poder interpretar el clamor popular y saber que hacer al respecto para lograr estabilizarnos para así salir del escollo en el que nos encontramos.
Metropolitano opera hoy por turnos y con pocas estaciones
El metropolitano, sistema de transporte odiado y amado por muchos, el cual desde el día de su inauguración ha sido duramente criticado además de haber evidenciado la insuficiencia del mismo para la necesidad de transporte de nuestra ciudad, se ve aún más dañado pues el día de hoy múltiples concesionarios han dejado de prestar servicio.
A los ciudadanos usuarios del mismo no nos queda más que tomar las previsiones del caso con algunas alternativas que ha implementado la ATU para tratar de mitigar la necesidad y minimizar la insatisfacción.
Es terrible darnos cuenta que nuestra autoridades día a día no cuentan con las herramientas, el conocimiento o la voluntad para atender nuestras necesidades y solo ver una rama más no el bosque pues sobre la pandemia, sobre la crisis policial, sobre la reactivación económica se suma otro problema que no hace más que complicar nuestra situación una vez más.
Extienden estado de emergencia nacional por 31 días y toque de queda será desde la medianoche
El nuevo gobierno ha decidido ampliar el estado de emergencia relajando algunas medidas, pero las noticias siguen dándonos alertas sobre la pandemia: siguen las fiestas y reuniones clandestinas, los países donde llegó primero la COVID-19 viven una terrible segunda ola fruto de la apertura de muchas actividades, etc.
Espero que nuestras autoridades sepan encontrar el balance adecuado entre la apertura económica y la derrota de la pandemia. Por nuestro lado, los peruanos, deberemos tomar todas las medidas de prevención, pensar bien que tan importante es ir a la playa, ir a un casino, hacer una fiesta, una reunión social o cualquier otra actividad, usualmente recreativa, que pueda exponernos al virus y las devastadores consecuencias que podría tener en nuestra familia.
A partir del jueves 19 de noviembre, el Tribunal Constitucional evaluará demanda sobre la vacancia
Justicia que tarda no es justicia. Después de dos jóvenes asesinados, cientos de malheridos y desaparecidos por marchar para manifestarse en contra de la vacancia en una de nuestras peores crisis políticas, el TC decide evaluar la demanda sobre la vacancia, cuando ellos como máximo ente de interpretación de la constitución pudieron evitar todos estos hechos si se hubieran pronunciado en su momento, Esto no es garantía de justicia, y también son responsables, la sangre derramada jamás debe ser olvidada.
Insistencia de devolución de aportes de la ONP se definirá en próximo Pleno
El 25 de agosto la norma fue aprobada por el congreso, siendo observada por el ejecutivo el 18 de setiembre, ya estamos noviembre y aun no tenemos luz verde para la devolución del 100%, cuando nos han demostrado que algunas cosas las hacen en una semana (como por ejemplo la vacancia presidencial) esperemos que los congresistas dejen de utilizar esto como una promesa de campaña electoral y logren un consenso que beneficie a todo el pueblo peruano.